VI. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE LAS SALAS DEL MUSEO NACIONAL DE LAS
INTERVENCIONES.
Instrucciones: Contesta correctamente en base a las
exposiciones del museo. Al final, no olvides solicitar el comprobante de
entrada o sello.
Edificio.
1.- Señala brevemente la historia del edificio que
alberga el museo de las Intervenciones.
2.- ¿Cuál era la utilidad del huerto dentro de la
comunidad conventual? En el mismo, señala qué tipo de plantas eran las que se
cultivaban y cuál era su uso. Dá algunos ejemplos.
3.- De la cocina del convento, observa cómo se
distribuye el espacio y que elementos tienen similitud con los que usas.
4.- Qué explicación le dan a la excavación en donde
se encuentra un piso de vidrio.
Intervenciones.
5.- En la sala de la guerra de México vs. Estados
Unidos, explica el mapa que se encuentra al centro.
6.- En la misma sala, comenta el tema que manejan
las litografías que se ubican en las vitrinas.
7.- ¿Cuál es el uso y contenido de la pantalla
interactiva que se encuentra en la sala de la guerra de México vs. Estados
Unidos?
8.- Parafrasea la tabla de contenido que explica la
guerra entre México y Estados Unidos.
9.- Entre los personajes que intervinieron en la
guerra de México vs. Estados Unidos, explica el papel de James Polk y Santa
Anna.
10.- Transcribe la linea del tiempo que registra
las intervenciones que tuvo México en el siglo XIX.
11.- En qué consistió la Guerra de Reforma (tabla
de contenido).
12.- Describe las banderas que existieron durante
la Guerra de Reforma.
13.- De la pantalla de reproducción de música, cuál
es el contenido de los cangrejos y la de adiós mamá Carlota.
14.- En base a la tabla de contenido, menciona cómo
se desarrolló la segunda intervención francesa.
15.- ¿Cuál fue la participación de Benito Juárez y
Maximiliano durante el segundo imperio?
16.- De la sala de la segunda intervención francesa
escoge un objeto y descríbelo y en lo posible elabora un dibujo.
Visita general.
17.- Realiza un recorrido general y comenta qué
objetos o salas te llaman la atención, explica.
18.- Toma por lo menos 5 fotografías de objetos,
temas, salas o espacios del museo que te llamen la atención explicando cada uno
de ellos a pie de la imagen.
19.- ¿Cuál crees que sea la importancia de visitar
un museo?
20.- Realiza una breve crónica de la asistencia al
museo desde que sales de casa. Incluye un argumento breve en donde recomiendes
la visita al Museo de las Intervenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario