sábado, 27 de abril de 2013



III. DIAGNÓSTICO

Se aplicó el siguiente cuestionario referente a la temática pertinente.

CUESTIONARIO
1.- ¿ CUÁNDO VISITAS LOS MUSEOS?
2.- ¿CONOCES EL EXCONVENTO DE CHURUBUSCO?
3.- ¿CONOCES LA TEMÁTICA DE LAS SALAS QUE INTEGRAN EL MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES ?
4.- ¿ QUÉ PLANTEA LA DOCTRINA MONROE?
5.- ¿AL LADO DE QUIÉN PELEÓ “EL BATALLÓN DE SAN PATRICIO”?
6.- ¿CONOCES LA CARTA QUE VICTOR HUGO ENVÍO AL PUEBLO MEXICANO CON MOTIVO DEL TRIUNFO DE LA BATALLA DEL 5 DE MAYO DE 1862?
7.- ¿CONOCES EL PAPEL QUE DESEMPEÑARON LAS LOGIAS DE YORK Y ESCOCESA EN EL DESARROLLO POLÍTICO DE MÉXICO DURANTE EL SIGLO XIX?
8.- ¿A QUÉ SE REFIERE “LA GUERRA DE LOS PASTELES”?
9.- ¿QUÉ REFIEREN LOS TRATADOS DE GUADALUPE HIDALGO?
10- ¿CONOCES EL ORIGEN DE LA GUERRA DE REFORMA?
11.- ¿PORQUÉ SE LLAMA “LA DECENA TRÁGICA”?
12-¿ A QUÉ SE REFIERE LA “EXPEDICIÓN PUNITIVA CONTRA VILLA?
IV. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

Se realizó un cuestionario para detectar el conocimiento de las Intervenciones Extranjeras en México durante el período 1825-1916. El resultado fue el siguiente:

1.     Se carece de los conocimientos básicos de la Historia de México
2.     No se sabe para qué sirve el conocer la historia de nuestras raíces.
3.     No interesa el conocimiento de nuestra cultura.
4.     Se carece de una identidad nacional.

V. RESEÑA DEL CONTENIDO DE LAS SALAS DEL MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES.
La visita al museo es de gran importancia porque en él se resguarda información de la historia de México.
El ex Convento de Churubusco,  es testigo  de más de 500 años de historia nacional que conjuga en un mismo espacio un pasado prehispánico, virreinal, independentista y revolucionario de la historia de México.
En el museo Nacional de las Intervenciones se recuerdan las distintas injerencias extranjeras que México enfrentó, entre 1825 y 1916.

No hay comentarios:

Publicar un comentario